Entradas

Mostrando las entradas de 2017

Corea del Norte y China: Entre el problema y la solución

Imagen
Recientemente, Corea del Norte ha estado presente en todos los noticieros del mundo debido a sus famosas pruebas nucleares. El que este país peculiar realice  sus ensayos no es algo nuevo, pero el contexto complicado actual en las que las està realizando sí es una novedad. La actual administración estadounidense està bajo la dirección de Trump, quien no cuenta con las bases en torno a la resolución pacífica y el manejo de conflictos. Sin embargo y en comparación a administraciones anteriores, quienes lo rodean tampoco han demostrado gran disposición a resolver el problema de una forma más definitiva y que fomente la paz. Las relaciones e interacciones entre Corea del Norte y Estados Unidos siempre han tenido un tinte complicado y en muchos aspectos, hostil. No se puede decir que ambos países han tenido una relación cordial desde el fin de la guerra de Corea en 1953. La guerra como tal no ha terminado, ya que el armisticio y no un tratado formal de paz es el único instrumento e...

China y América Latina: Entre el Norte y el Oriente

Imagen
Actualmente se ha hablado mucho sobre el tema de quién será el país que tomará el lugar de Estados Unidos como la nueva potencia mundial. En los debates de la política internacional suele decirse que será China quien tome el liderazgo y que Estados Unidos tendrá otros asuntos de los cuales ocuparse a nivel doméstico. A pesar de que China ha dicho que no tiene interés alguno en tomar el lugar de Estados Unidos o bien retar el sistema actual, el poder económico que posee y sus acciones recientes demuestran lo contrario. El tema económico es inherente al hablar de la parte política en el contexto de las relaciones que China entabla con prácticamente cualquier país. América Latina, a pesar de ser distante y estar ubicada en el cuarto círculo de prioridades en la política exterior de China, es vista como un proveedor de materias primas y como un conjunto de economías complementarias de las cuales el país asiático busca incluir en su modelo del centro-periferia. Xi Jinping diseñó un...

La 'Nueva' Política Exterior de China

Imagen
La política exterior de China està volviéndose màs compleja conforme avanza el tiempo y de acuerdo a los objetivos que se van delineando en los congresos del Partido Comunista. Anteriormente se hablaba mucho en China de que los logros eran a largo plazo y que el crecimiento económico iba a proveer los medios para continuar con su desarrollo. La realidad es que pareciera que mientras màs tiene, mayor es la ambición. En algún momento había planteado que el trato que el gobierno da los locales no iba a ser diferente del que les daría a sus socios comerciales o a todo aquel país que tenga relaciones diplomáticas con China. Ahora que se van viendo los problemas en Asia y los intentos de querer censurar a quien se deje (aunque sean editoriales extranjeras) Algunos han planteado la idea de que se debería poner un freno a China. La realidad es que las circunstancias cambian y en cualquier momento la posición de ventaja se puede modificar.  En esta entrada plantearé este dilema en el ...

Tíbet después del Dalai Lama: ¿Un futuro incierto?

Imagen
La política internacional es impredecible por la naturaleza compleja de las decisiones que toma cada país en torno a su política exterior. En la mayoría de los casos la política interior es un tema que toma prioridad cuando la situación interna tiene un efecto notorio en la manera en la que se percibe al país en cuestión. El tema del Tíbet tiene esta particularidad de que a pesar de los esfuerzos del gobierno chino porque no salga la información al exterior, los hechos han traspasado fronteras de la misma manera en la que lo hacen la caída de los mercados y acciones en Shanghai.                                                                                                                     ...

El Precio del Silencio

Imagen
Los eventos recientes en Siria junto con la destrucción de las escuelas monásticas de Larung Gar y las disputas sobre cuál es la soluciòn más adecuada a los problemas que azotan al mundo hacen que la comunidad internacional se plantee esta pregunta: ¿De qué sirve tener organizaciones itnernacionales? ¿De dònde y porqué se creò el Derecho Internacional? ¿Para qué se crearon las convenciones de La Haya, de Ginebra y de cualquier otra ciudad europea? Sobretodo, ¿De qué ha servido el sufrimiento de millones a lo largo de las dos grandes guerras y la posguerra si actualmente las estructuras que se supone deberían velar por el bien han hecho oídos sordos y ceguera selectiva a lo que ha estado ocurriendo? Las Naciones Unidas, según muchos académicos y otros expertos están al borde del colapso por la incapacidad que ha presentado la organización para resolver los problemas relativos a los que se consideran los 'grandes males' de la humanidad ¿Cuántos años lleva el mundo con el p...

El Problema 'Práctico' en la Universalidad de los Derechos Humanos.

Imagen
Actualmente hay mucho debate alrededor de los derechos humanos en el sentido de si deben respetarse y reconocerse en todos los países de la misma manera. Sin embargo el problema principal es lo que representa para cada nación y lo que entiende cada una en sus respectivos sistemas legales. A pesar de que todos aquellos países que aceptaron la Declaración Universal de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas en 1945 supone que el concepto se entiende y se ve de forma similar entre todos los signatarios, la realidad en el campo practico es muy diferente. En este sentido, hay una brecha muy grande entre lo que se entiende en Occidente y lo que se entiende en otros países como Arabia Saudita o China. El que deba reconocerse no esta sujeto a discusión, puesto que todos los seres humanos por el simple hecho de serlo supone que tienen acceso y garantía de que al menos todo aquello necesario para sobrevivir debe tenerlo por sentado. Temas como la salud y la alimentación por ejemplo, son...

México y China: El Águila y el Dragón

Imagen
Últimamente se ha hablado mucho sobre el rumbo que tomará México en términos de comercio y de política exterior por el desafío que está presentando Estados Unidos en todos los frentes, no sólo en América sino en el mundo, ya que gracias a la globalización, todo está conectado y los efectos se sienten de forma simultánea. Una de las primeras decisiones que tomó el Presidente Trump fue el retirarse del Acuerdo Transpacífico de Asociación Económica, (TPP por sus siglas en inglés) y esto desató desconcierto, sorpresa y también algo de alarma, puesto que una de las ideas era que este Acuerdo sirviera de contrapeso económico a China.  En este sentido, muchos de los países que contemplaban firmar y consolidar el acuerdo, han buscado alianzas estratégicas entre ellos por medio de acuerdos bilaterales. Las opciones que ofrece el firmar y establecer acuerdos bilaterales es inmensa y en muchos casos, la mejor opción dependiendo de los términos. China por su parte, inmediatamente aprovech...

Las contradicciones prácticas del 'Tianxia'

Imagen
La primera entrada de 2017. Antes de comenzar con esta nueva entrada, quiero agradecer a absolutamente todas las personas que me leen alrededor del mundo, de corazón MUCHAS GRACIAS. El año pasado fue interesante (y bastante difícil para el mundo) y la realidad es que la entrada al Doctorado ha sido buena pero bastante particular. Entre la carga de trabajo y entre que llevaba mucho tiempo sin estudiar de una forma más formal, el estar haciéndolo es un reto. Espero que para mayo pueda dar buenas noticias sobre cómo va esto. La presente entrada habla sobre una de las bases filosóficas sobre las cuales se basa la lógica bajo la cual China crea y diseña su política doméstica y cómo esto repercute en la política exterior. China a pesar de la dolorosa Revolución Cultural, de vez en cuando recuerda sus raíces dogmáticas basadas en el Confucianismo y también en el Taoísmo y la idea del equilibrio. Es importante hablar del concepto de Tianxia por ser indispensable para comprender la forma ...