Entradas

Presas en la Región Tibetana: Emergencia Hídrica

Imagen
En los primeros meses de 2024 se registraron una serie de protestas en el Tíbet debido a los proyectos de construcción de presas en ríos y lagos de toda la región. Actualmente China enfrenta el comienzo de una crisis ecológica debido en gran parte, a los proyectos masivos de infraestructura en varias zonas de reservas naturales en el país. Tíbet no es la única región bajo riesgo ecológico, Xinjiang se encuentra bajo la misma presión debido a la cantidad de minerales y materias primas que ofrece la región.  En esta breve entrada, la primera parte consiste en un breve recordatorio de porqué el Tíbet es estratégico para China y para el mundo en términos de termoregulador del planeta y el porqué se le conoce como Tercer Polo. La segunda sección plantea la importancia del Tíbet como la fuente de los ríos principales de los que depende todo el sureste asiático, y en la tercera sección se mencionan los proyectos hidroeléctricos clave en la región del Tíbet y las implicaciones que esto pue...

Educación 'Patriótica' en China: Entre 'Campos de reeducación' y Escuelas 'Especiales'

Imagen
En días recientes han habido reportes por parte de los medios de comunicación y la Red Internacional del Tíbet en torno a una política implementada en China de asimilación cultural forzada que ha separado a alrededor de un millón de niños tibetanos de sus familias. Esta práctica sin emabrgo, no es nueva ya que también se ha visto algo similar en la Región Autónoma de Xinjiang al noroeste del país mediante los 'campos de reeducación' (previamente mencionados en este blog).  Esta entrada se enfoca en dar una idea sobre estas dinámicas de asimilación cultural forzada, en la que la primera sección explica el caso de las escuelas en el Tíbet, mientras que la segunda explora los campos de 'reeducación' en la región de Xinjiang. La entrada busca dar una idea general de ambos temas, sin embargo los dos casos han dado material suficiente para escribir reportajes especiales. En este sentido, los medios de comunicación han dedicado programas y artículos especiales, ya que al igual...

China y la Ambivalencia: Desde el Tíbet hasta Ucrania

Imagen
Hoy es 10 de marzo y se cumplen 64 años desde el día del levantamiento tibetano en 1959. Aunque no parece ser mucho tiempo en términos de cantidad de años, lo cierto es que muy poco ha cambiado en torno a los gobiernos autoritarios, más bien pareciera que a pesar de todos los eventos al interior de sus países, las cosas se están yendo para peor.  Mientras que el mundo a la fecha de esta entrada aún es testigo de cómo Rusia sigue perpetrando sus abusos en Ucrania desde la invasión de febrero de 2022, otros países con régimenes similares (que en el contexto actual se les podría llamar los socios de Rusia), están pasando por tiempos difíciles, la misma Rusia acabando con la población masculina joven, Irán con las protestas en las calles contra las imposiciones de la Sharia y China con problemas internos derivadas de sus propias decisiones. En esta entrada hablaré brevemente de cómo China básicamente se está enfrentando a uno de los mayores desafíos en términos de política exterior en ...

Protestas en China contra las cuarentenas obligatorias: ¿Beijing llega al límite?

Imagen
Durante la última semana, el mundo ha presenciado una serie de protestas en varias ciudades de China en torno a la imposición de las cuarentenas obligatorias por la pandemia del COVID. Mientras que en varios países del mundo ya muchas autoridades daban por terminada la pandemia o aceptado que había que vivir con ella, en China el coronavirus todavía se asume como un asunto de seguridad nacional con enormes riesgos. Dado que han sido varias personas y que el movimiento se ha visto en varias ciudades de China, es pertinente preguntarse si estas protestas pudieran generar algo más grande. En esta entrada hablaré brevemente sobre cómo la situación llegó al punto que todos hemos presenciado en días recientes. En la primera sección, se explora el origen de estas protestas, comenzando por las últimas cuaretenas obligatorias que sembraron el descontento en la población en general. La segunda sección habla de las consecuencias sobre los primeros efectos de estos confinamientos obligados, como...

¿Una Guerra con Taiwán?

Imagen
 Hace unos días, el mundo volvió a estremecerse con la visita de la Congresista estadounidense Nancy Pelosi a Taipei, acto que realizó a pesar de las preocupaciones e implicaciones que esto traería con Beijing. Los observadores de China (y uno que otro de ahí) han estado hablando sobre el rumbo que tomó el país bajo la batuta de Xi Jinping desde la perspectiva de una actitud mucho más asertiva y determinante en torno a lograr los objetivos prioritarios, los cuales siguen siendo el desarrollo y el crecimiento económico. Sin embargo, a pesar de que durante los inicios de la administración de Xi se habían calmado los ánimos en torno al tema de las disputas territoriales o por lo menos habían bajado a sus niveles de siempre, de la noche a la mañana ya se habla de una guerra con Taiwán. La realidad es que desde hace mucho se hablaba de que para bien o para mal, Taiwán regresaría a ser de China a cualquier costo pero, hasta hace unos días, todo parecía quedarse como un plan que nadie ten...

El Patrón se repite...sesenta y tres años después

Imagen
El 10 de marzo de 1959 comenzó el levatamiento en el Tíbet contra la ocupación china que para ese momento, ya llevaba más de cinco años en toda la meseta tibetana. A sesenta y tres años de este evento, poco ha cambiado en torno al ambiente político dentro de China, ya que de presentar la apertura en la época de las reformas llevadas a cabo por Deng Xiaoping, el ambiente se fue endureciendo cada vez más hasta llegar a los tiempos actuales con Xi Jinping. El panorama internacional sin embargo, ha impuesto nuevos desafíos a Beijing que en la práctica son más difíciles de lo que parecen. Lo cierto es que nadie (a excepción de los invasores, claro está) creyó que tal y como si lo anunciara una profecia, al mundo se le vino otra guerra después de la pandemia. Esta entrada tiene una temática un poco diferente a las anteriores que se han escrito en este espacio sobre el Tíbet y las otras temáticas relativas a Asia. El motivo de escribir estas breves líneas recae en un símil que me encontré en ...

Cien años del Partido Comunista: El olvido de la ‘Coexistencia Pacífica’

Imagen
Hace cien años China se encontraba en una situación complicada precedida por la revolución de Sun Yat Sen que culminó en la caída de la dinastía Qing en 1911. En esta entrada, hablaré brevemente sobre los orígenes del partido, los rasgos màs notables de sus líderes, el cambio del ascenso pacifico hacia la asertividad, y las implicaciones que tiene esto último a nivel internacional, particularmente después del discurso de Xi Jinping y la última reacción del G7 (formado por Alemania, Canadá, Francia, Italia, Estados Unidos, Japón y Reino Unido). La conclusión se centrará en las implicaciones de que Xi Jinping esté al mando de todas las instancias de gobierno, ya que esto indudablemente traerà otros retos a China.   Durante el periodo que se le conoció como ‘republicano’, (1912-1949) China vio una serie de enfrentamientos entre los líderes que peleaban por el poder en diferentes zonas del país, y fue en estos espacios que surgieron intelectuales como Chen Duxiu y Li Dazhao desde las s...