Presas en la Región Tibetana: Emergencia Hídrica
En los primeros meses de 2024 se registraron una serie de protestas en el Tíbet debido a los proyectos de construcción de presas en ríos y lagos de toda la región. Actualmente China enfrenta el comienzo de una crisis ecológica debido en gran parte, a los proyectos masivos de infraestructura en varias zonas de reservas naturales en el país. Tíbet no es la única región bajo riesgo ecológico, Xinjiang se encuentra bajo la misma presión debido a la cantidad de minerales y materias primas que ofrece la región.
En esta breve entrada, la primera parte consiste en un breve recordatorio de porqué el Tíbet es estratégico para China y para el mundo en términos de termoregulador del planeta y el porqué se le conoce como Tercer Polo. La segunda sección plantea la importancia del Tíbet como la fuente de los ríos principales de los que depende todo el sureste asiático, y en la tercera sección se mencionan los proyectos hidroeléctricos clave en la región del Tíbet y las implicaciones que esto puede tener para los vecinos. Por último, a manera de conclusión, se menciona que los efectos de cambiar el caudal natural de los ríos provocará un conflicto innecesario con los vecinos, ya que el acceso al agua es un derecho humano.
Los Himalaya constituyen una de las cordilleras más importantes en el mundo no solamente por su extensión y porque el Monte Everest es el pico más alto del planeta, sino por el papel que tiene en la regulación de la temperatura de la Tierra. Además de los glaciares presentes en cordilleras de gran extensión como los Andes y las Rocallosas, los glaciares en los Himalaya tienen la particularidad de que alimentan a casi todos los ríos en China y en el sur y sureste asiático, además de tener la mayor cantidad de 'permafrost' (hielos perpetuos). En este sentido, el derretimiento de los polos va más allá del aumento del nivel del mar, también se trata de que dentro de esos hielos perpetuos viven bacterias y organismos que llevan siglos congelados, por lo cual si vuelven a estar en la Tierra, pueden provocar alteraciones al ecosistema. En vista de todo lo anterior, el Tíbet es el Tercer Polo porque colinda prácticamente con la cordillera entera y porque si llegaran a desaparecer los glaciares de esa parte del mundo, todos los ríos principales de Asia se secarían.
El sureste y sur de Asia además de la misma China, dependen de la existencia de los glaciares de los Himalaya para tener agua dulce, ya que ríos como el Brahmaputra, Indo, Mekong, Tarim, Yangtse, entre otros nacen en el Tíbet. Por otro lado, en el caso específico de China, excepto por el río que cruza Beijing (Hai), todos comienzan en el Tíbet, prácticamente toda el agua dulce con la que cuenta China nace de la meseta tibetana. En el caso de los ríos Brahmaputra y el Indo, son de las fuentes principales de agua dulce para India y Pakistán, y en el caso del Indo, hay un acuerdo entre ambos países para distribuir el agua y de no construir presas que pudieran alterar el caudal del río. En este sentido, el río Mekong abastece a Camboya, Laos, Myanmar, Tailandia y Vietnam, por lo cual cualquier estructura que se construya, modifica el abastecimiento de agua de cinco países.
Beijing en teoría debería contemplar la importancia geopolítica de la meseta tibetana en términos de los efectos de alterar el caudal de los ríos, sobretodo porque tiene una legislación que requiere realizar los estudios de impacto ambiental correspondientes. Sin embargo, dadas las consecuencias de los proyectos masivos de urbanización e infraestructura en el resto de China, comienzan las carencias de agua dulce en varias provincias. Alterar el caudal de los ríos normalmente trae efectos devastadores y extremos al ecosistema, como la desertificación y las inundaciones. Cuando un río deja de fluir por el curso natural, todo lo que se produce gracias a la presencia de humedad desaparece. De acuerdo a la información del Tibet Policy Institute, hay un total de 13 estaciones hidroeléctricas entre planeadas y construídas sobre el río Drichu dentro de la meseta tibetana y que colinda con las provincias de Sichuan y Yunnan.
A medidados de febrero de 2024 alrededor de 1000 tibetanos en el condado de Dege fueron arrestados y pusieron los monasterios en toque de queda debido a que protestaron de forma pacífica contra la construcción de la estación hidroeléctrica bajo los argumentos de que se destruiría patrimonio cultural como el Monasterio de Wonto y que la localidad tiene un significado cultural y religioso para ellos. Además, las autoridades determinaron que los habitantes de Dege iban a ser reubicados en otra zona porque después de la construcción de la planta, toda la zona estaría inundada.
Por otro lado, en la provincia de Ngari, se terminó de construir una presa cerca del pueblo de Burang, la cual ha afectado el flujo de los ríos que van hacia la India y Nepal. Las autoridades de ambos países han expresado descontento, sobretodo porque China no ha compartido información clave sobre el proyecto desde 2017. India plantea que aunque la época de monsones suele compensar el caudal de los ríos, no está claro si será suficiente. Según las imágenes satelitales, el caudal del río donde se encuentra esa presa se ve reducido, por lo cual es posible que los vecinos noten la disminución en la cantidad de agua.
El río Mekong corre con el mismo riesgo. Hasta el momento de publicación de esta entrada, la ciudad de Ho Chi Minh comienza a presentar problemas por abasto de agua debido a sequías y por exceso de salinidad en el agua del Mekong. Vientam sufrió de una sequía severa en 2016, sin embargo según el periódico Radio Free Asia, debido a la cantidad de sal en el agua, el gobierno ha recurrido a los mantos acuíferos, lo cual no es sostenible a largo plazo.
Si bien los casos que se exponen en esta entrada no son exhaustivos, sí representan un ejemplo de los más serios. En este sentido, en cuanto las otras centrales hidroeléctricas comiencen a construirse o bien comiencen a funcionar, los países vecinos comenzarán a ver una reducción de agua en los ríos o bien que el caudal ha cambiado. China debe (para evitar mayores problemas) recurrir a un acuerdo como el existente entre India y Pakistán en torno al río Indo, ya que el acceso al agua es un derecho humano y además es un problema que afecta a todos en el mundo, no solamente a China.
Comentarios
Publicar un comentario