Entradas

Mostrando las entradas de 2018

Xinjiang y el nuevo concepto de nacionalismo

Imagen
Hace unas semanas, las páginas de algunos noticieros como BBC publicaron la historia de oficiales chinos expresando su inconformidad durante la última sesión del Comité para los Derechos Humanos de las Naciones Unidas en torno a países predominantemente de Occidente denunciando la existencia de 'campos de reeducación' en la provincia de Xinjiang. Como se vio en la última Cumbre de APEC, y como lo reportó el Washington Post, China ya no recibe las críticas de forma tranquila, puesto que en esta Cumbre, los representantes de los otros países no daban crédito de lo que estaban escuchando, ante todo por la forma. En esta Cumbre, los representantes de China, de acuerdo a este diario, incurrieron en gritos y prácticas intimidatorias con periodistas y otros representantes con el objetivo de imponer su presencia a los demás países. Otro caso de las reacciones en torno al asunto de Huawei en el que a raíz de la detención de Meng (directora de finanzas de la empresa) en Canadá, ex dipl...

Iniciativa del Cinturón y la Ruta de la Seda: De la teoría a la práctica

Imagen
China actualmente plantea y habla de proyectos de infraestructura que pretenden conectar al país con el resto de Eurasia. A pesar de que ya ha consolidado su presencia en la mayoría de los países de su vecindario inmediato como Laos y Myanmar, China sigue en búsqueda de recursos para seguir creciendo y satisfacer las necesidad alimentarias, energéticas y laborales de su población. En este sentido la Iniciativa del Cinturón y la Ruta de la Seda representa un proyecto ambicioso por su tamaño y las implicaciones del mismo. Ha sido admirado y criticado por el discurso que hay detràs de este proyecto y la realidad para concretar e implementar el mismo. En esta entrada, hablaré brevemente del proyecto y de las críticas positivas y negativas que ha tenido, de las cuales han prevalecido las segundas por los países involucrados en este proyecto y el mensaje que China envía como potencia. La primera sección resume què es la Iniciativa y en què consiste. La segunda planeta el reto geost...

El auge del autoritarismo

Imagen
Actualmente hay un debate sobre las nuevas tendencias políticas en el mundo, dentro de las cuales resalta un regreso a regímenes populistas y con líderes carismáticos. En algunos casos se habla de líderes carismáticos y en otros de líderes con personalidad rígida. Hay muchas explicaciones que pueden aclarar este fenómeno. Por un lado, cualquier persona, independientemente de su posición podría suponer que la memoria histórica jugaría un papel central en impedir que este tipo de liderazgo regresara después de la Segunda Guerra Mundial o incluso después del periodo de la Guerra Fría que estuvo repleto de movimientos y revueltas en América Latina y en varios lados del mundo. Por otro lado, está la teoría de que después de sufir una época difícil en la que un pueblo atestigua atrocidades y abusos ya sea por elmismo gobierno o por intervención de fuera, el país cambia radicalmente de  camino o de actitud, como el caso de Japón después de los extremos del periodo Meiji que trajeron un p...

Towards a New Era of Peace in Korea?

Imagen
I have not written in English for quite a long time. I thought that the current events in Korea could be the best excuse to do so, as it is also a relevant country for me and my interests apart from China, Japan and Tibet. This entry represents a bookmark within all my entries about Korea, as I have focused on different aspects such as trade and its interactions with Japan. I believe that there is no better time to give some continuity to what I wrote in the last chapter of my thesis about North Korea’s foreign policy written during 2012, when Kim Jong-Il died and Kim Jong Un got into power.  This entry addresses the main question surrounding the meeting between President Moon and Kim Jong Un during the last days, its implications and possible outcomes. The first section gives an overview about both Koreas after the war, how they have differentiated themselves and how they have evolved and the prevailing discourse they hold from each other. The second section addresses the cont...

¿Y si regresara el Dalai Lama a China?

Imagen
Hace algunos días me encontré con un par de artículos que exploraban la posibilidad que volviera S.S. Dalai Lama a China, obviamente al Tíbet. Es un tema que pone a pensar muchas cosas y que también se puede ver desde muchos puntos de vista, sin embargo una visita a China podría tener claras ventajas y desventajas. En esta entrada hablaré un poco sobre las posibles implicaciones que podría tener el regreso del Dalai Lama al Tíbet, particularmente con el contexto actual tan particular que tiene China en el ámbito doméstico.  En la primera sección hablaré del liderazgo en China como más agresivo y (contrario a lo que muchos expertos han dicho) vulnerable por lo mismo, ya que concentrar muchas responsabilidades en una sola persona nunca ha sido lo recomendable, en ningún tipo de régimen. En segundo lugar, hablaré del papel del Dalai Lama no sólo como el líder de los tibetanos sino como una figura espiritual con un carácter político que irónicamente, se ha ido fortaleciendo gracia...

Tíbet y el crecimiento económico: Entre la realidad y la felicidad.

Imagen
Últimamente se habla de la relación entre la felicidad y el crecimiento económico como una interacción casi proporcional. Si bien es cierto que estar bien económicamente y vivir en un país con un buen nivel de desarrollo son indispensables para la vida diaria, el que un país desarrollado o con muchos recursos de cualquier índole tenga una población feliz o conforme, es un tema debatible. En algunos casos, los países que presumen indicadores económicos óptimos presentan una relación inversa en la felicidad de la población o bien tienen indicadores altos de problemas de salud pública como el alcoholismo, violencia intrafamiliar y en el peor de los casos, de suicidio. He de confesarles que la razón detrás de esta entrada es precisamente el número alarmante de suicidios en China, que es igual de serio que en Corea del Sur, dos países con buenos indicadores. En el Tíbet se ha visto una mezcla muy marcada de felicidad pero también de una tristeza indescriptible que los ha llevado a las ...