Entradas

Mostrando las entradas de 2016

Los nuevos retos para la política exterior mexicana

Imagen
Primero que nada, pido una sincera disculpa a mis lectores por la demora en publicar algo. La cuestión de la vida académica ya tomó el rumbo en serio y ahora el Doctorado me ha mantenido bastante ocupada. Sin embargo, nunca se estarà muy ocupado cuando se trata de proponer en lugar de resignarse a observar y a criticar, y màs cuando se trata del país propio.  México està a sòlo unos meses de enfrentarse a uno de los retos más grandes en materia de política exterior y que quizá (y lo más seguro es que así sea) sentará un precedente en nuestra historia por tratarse de entablar relaciones con un líder cuyas características asemeja a aquellos que pusieron al mundo de cabeza hace menos de cien años. Es inútil hacer comparaciones entre Doland Trump y líderes como Adolf Hitler debido a que cada uno de ellos tiene sus particularidades y por ello hay muchas diferencias, como el hecho de que Adolf Hitler sí llegó a ser un estadista en el concepto de lo que significa 'ser un estadis...

La amenaza de la 'política de modernidad'

Imagen
Antes de comenzar con esta entrada, pido disculpas a mis lectores por haber estado ausente por tanto tiempo, los asuntos en torno a los trámites para el posgrado tomaron mucho màs tiempo del estipulado y aún continúan, por lo que la falta de entradas por los últimos dos meses, fue provocada por papeleos en universidades, clases de idioma, bancos e instituciones.  Cuando una nación crece de una forma tan acelerada como China o como Brasil, Reino Unido, Estados Unidos, entre otras en todos los hemisferios, aparte de los riesgos ambientales, económicos y financieros, también está el cultural. Anteriormente se había planteado que en China se estaba llevando a cabo la destrucción de muchos edificios, templos y construcciones antiguas en general para dar lugar a los enormes complejos de viviendas, centros comerciales y grandes obras de infraestructura en general.  En esta entrada se hablará sobre còmo la transición de China hacia una economía hasta este momento aparentemen...

Las Revoluciones de los extremos

Imagen
Hace unos cincuenta años se hablaba sobre el peligro de las guerras, sobretodo la idea de una crisis que llevara a una guerra nuclear que terminara por destruir lo que quedaba del planeta en ese momento. Posteriormente comenzó el miedo casi irracional a las ideas 'diferentes' y por diferentes me refiero a todo el temor que provocó la idea del comunismo y sus vertientes. Actualmente se habla mucho sobre el peligro del exceso de la información, sobretodo aquella que no está adecuadamente regulada (en términos de ser fidedigna), y aquella que es delicada para los gobiernos.   Se habla mucho de la crítica a la censura, sin embargo hay ciertos tipos de información que no puede ser interpretada fácilmente y que por su naturaleza, no se puede dejar al alcance de todas las personas, ya que las interpretaciones que se le pueden dar a la misma pueden ser erróneas y hasta totalmente contradictorias. Un problema grave en la actualidad es precisamente que hay información que se malint...

El peligro de 'las versiones oficiales'

Imagen
En los últimos años, sobretodo aquellos inmediatos al término de la Segunda Guerra Mundial, se ha debatido ampliamente la idea de còmo se cuenta la historia. Esto se debe a que todos los que han participado en sucesos relevantes a lo largo del tiempo, tienen puntos de vista diferentes. La forma en la que se enseña la historia varía de país a país, de acuerdo con las circunstancias y porquè no, hasta el càlculo de 'riesgos' que podria conllevar el que las personas estén perfectamente conscientes sobre su pasado.  Algunos gobiernos tienden a cambiar, modificar y en muchos casos, hasta tergiversar los hechos de tal forma que beneficie ya sea sus intereses, o bien el perpetuar actitudes o hábitos en específico. Lamentablemente, y contrario a lo que muchos podrían imaginar, este tipo de modificación a conveniencia es muy común en países en donde perduran problemas graves de cualquier índole, o bien países cuyos regímenes estàn postrados en los extremos. Las 'versiones ofi...

¿Un reto al liderazgo del Partido?

Imagen
Xi Jinping está enfrentando una situación que salvo cuando Tiananmen y las protestas en el Tíbet, y la Revolución de Sun Yat Tsen, pocas veces se ha visto en China: el que las personas pidan la renuncia de su Presidente. Es un hecho al que vale la pena centrar la atención porque de cierta forma, es sumamente raro y bastante admirable que con el control que hay en China en torno a la libertad de expresión y el nivel de censura, hubiera un grupo de personas que se atrevieran a alzar la voz en contra de un régimen el cual últimamente carece de auto-crtítica (como en todos los casos de regímenes ubicados en los extremos).  Una particularidad sobre los regímenes que giran en torno a una concepción especial, casi divino de los mandos superiores o de una sola persona, es que el cuestionar las bases del regímen es visto como un delito, y en casos como el de Corea del Norte, es visto como el mayor crimen de todos. En este sentido, en China cuestionar la idea del comunismo y sus bases i...

El 'futuro' de las relaciones México-Estados Unidos

Imagen
Ante todo el relajo en torno a las elecciones primarias en Estados Unidos y el prospecto de que alguien como Donald Trump pueda llegar a ser el Presidente de Estados Unidos, tenía que dejar de lado al menos por un día, mis temas sobre Asia y escribir algo al respecto. Estuve tentada a escribir en inglés, pero dado que tengo muy claro que muchos de mis lectores en Estados Unidos hablan español (o así lo entiendo por mis estadísticas), considero que la mejor forma de darme a entender es en mi propia lengua, y es que conozco muchas personas que hablan español aunque sus orígenes sean anglosajones y hasta alemanes.  Antes que nada, quiero dejar claro que mi crítica podría no ser agradable a personas que simpatizan con Trump y que por lo mismo, muy probablemente no cuentan con un conocimiento suficiente como para estar conscientes de lo que implicaría que alguien así pudiera gobernar un país que aún se precia de ser 'el más poderoso del mundo' con todo y que la realidad ya da a...

El fin de la burbuja

Imagen
Hace menos de dos meses que los mercados financieros del mundo fueron víctimas de la primera ley de gravedad en la economía sobre el carácter inevitable del ciclo económico en donde pocos toman en cuenta de la importancia de las reservas monetarias y las previsiones en el largo plazo. El gran inconveniente de la globalización y del sistema de producción actual va precisamente en la dependencia que tienen muchas naciones del mundo en otros mercados y en otras naciones. La dependencia no solamente se reduce en términos de mercados bursátiles y productos financieros sino también en el punto de vista político. China es un buen ejemplo ilustrativo. Nadie niega lo admirable y lo eficiente que fue el crecimiento que presentó China desde 2003 y la forma en la que lograron transformar su industria, y hacer de su sistema de manufactura y producción uno de los más eficientes y económicos (en términos de costos) en el mundo. El auge económico, un poco contrario a lo que podría esperarse, en luga...