Entradas

Mostrando las entradas de 2022

Protestas en China contra las cuarentenas obligatorias: ¿Beijing llega al límite?

Imagen
Durante la última semana, el mundo ha presenciado una serie de protestas en varias ciudades de China en torno a la imposición de las cuarentenas obligatorias por la pandemia del COVID. Mientras que en varios países del mundo ya muchas autoridades daban por terminada la pandemia o aceptado que había que vivir con ella, en China el coronavirus todavía se asume como un asunto de seguridad nacional con enormes riesgos. Dado que han sido varias personas y que el movimiento se ha visto en varias ciudades de China, es pertinente preguntarse si estas protestas pudieran generar algo más grande. En esta entrada hablaré brevemente sobre cómo la situación llegó al punto que todos hemos presenciado en días recientes. En la primera sección, se explora el origen de estas protestas, comenzando por las últimas cuaretenas obligatorias que sembraron el descontento en la población en general. La segunda sección habla de las consecuencias sobre los primeros efectos de estos confinamientos obligados, como...

¿Una Guerra con Taiwán?

Imagen
 Hace unos días, el mundo volvió a estremecerse con la visita de la Congresista estadounidense Nancy Pelosi a Taipei, acto que realizó a pesar de las preocupaciones e implicaciones que esto traería con Beijing. Los observadores de China (y uno que otro de ahí) han estado hablando sobre el rumbo que tomó el país bajo la batuta de Xi Jinping desde la perspectiva de una actitud mucho más asertiva y determinante en torno a lograr los objetivos prioritarios, los cuales siguen siendo el desarrollo y el crecimiento económico. Sin embargo, a pesar de que durante los inicios de la administración de Xi se habían calmado los ánimos en torno al tema de las disputas territoriales o por lo menos habían bajado a sus niveles de siempre, de la noche a la mañana ya se habla de una guerra con Taiwán. La realidad es que desde hace mucho se hablaba de que para bien o para mal, Taiwán regresaría a ser de China a cualquier costo pero, hasta hace unos días, todo parecía quedarse como un plan que nadie ten...

El Patrón se repite...sesenta y tres años después

Imagen
El 10 de marzo de 1959 comenzó el levatamiento en el Tíbet contra la ocupación china que para ese momento, ya llevaba más de cinco años en toda la meseta tibetana. A sesenta y tres años de este evento, poco ha cambiado en torno al ambiente político dentro de China, ya que de presentar la apertura en la época de las reformas llevadas a cabo por Deng Xiaoping, el ambiente se fue endureciendo cada vez más hasta llegar a los tiempos actuales con Xi Jinping. El panorama internacional sin embargo, ha impuesto nuevos desafíos a Beijing que en la práctica son más difíciles de lo que parecen. Lo cierto es que nadie (a excepción de los invasores, claro está) creyó que tal y como si lo anunciara una profecia, al mundo se le vino otra guerra después de la pandemia. Esta entrada tiene una temática un poco diferente a las anteriores que se han escrito en este espacio sobre el Tíbet y las otras temáticas relativas a Asia. El motivo de escribir estas breves líneas recae en un símil que me encontré en ...